Ir al contenido principal

El gobierno de las Universidades

¿Cómo deberían estar gobernadas las Universidades públicas? Según la información publicada en El Mundo, la Fundación Conocimiento y Desarrollo ha elaborado una propuesta en la que plantea que los rectores se transformen en una especie de consejeros delegados, designados por un Consejo Social que a su vez estaría formado por personas ajenas a la Universidad elegidas por el Claustro. Este rector, que debe ser, como hasta ahora, un catedrático pero con conocimientos o aptitudes de gestión, nombraría a los decanos, sería el encargado de lograr fondos para la institución y podría ser destituido en cualquier momento en función de sus resultados. Podría hasta sonar bien. Al menos para todos los que están deseando la despolitización de las estructuras universitarias, acabar con la burocracia paralizante, el poder de los sindicatos o las capillas departamentales. Pero, aunque resulta urgente encontrar algún modelo que mejore el gobierno universitario, hay demasiados puntos oscuros en la propuesta.

La Universidad pública está mal gobernada por múltiples motivos. Quizá la democracia censitaria con la que se eligen los cargos académicos sea uno de ellos. Sin embargo eso no es lo que limita o dificulta la gestión del elegido. La estructura que les ayuda a obtener el poder, basada primero en la expansión de una determinada área de conocimiento, después de un departamento y posteriormente de las alianzas que pueda establecer en los distintos centros donde se imparta docencia no es ni mejor ni peor que la que podría derivarse de un Consejo Social elegido por un Claustro. Dicho de otro modo, un rector como los actuales o como los propuestos por esta Fundación, puede ser igual de eficaz si de verdad quiere y sabe serlo. El de ahora tiene el cargo garantizado por cuatro años, el hipotético "rector consejero delegado" tendría la garantía, imagino, de un contrato de alta dirección. No sé cuál de los dos se sentiría más fuerte para hacer lo que considera adecuado.

La politización, a veces, ciertamente, muy ridícula, tampoco es el problema principal, salvo que se considere que el presidente del Gobierno también debería ser un consejero delegado en vez del líder de un partido político. La política en un claustro se parece más a una junta de vecinos, mejor dicho, de propietarios. La apatía y la antipatía son los dos partidos mayoritarios, pero la simpatía de la camarilla de intereses forma la mayoría relativa que sustenta al rector. Muy por detrás viene la política de partidos de izquierdas y derechas, y es que el postureo ideológicos suele ocultar fobias bastante más materiales. En otras palabras, con o sin partidos, el politiqueo existirá siempre, como existe el politiqueo en cualquier organización humana, incluida la empresarial, sobre todo si los intereses no son ni económicos (la Universidad pública es económicamente miserable) ni de excelencia académica corporativa (pese a quien pese, por ahora y por muchos rankings que se inventen, la carrera académica es individual e interuniversitaria, no corporativa).

Otra cosa es la carrera laboral, los sindicatos, la selección de personal, los estímulos para ser buenos docentes, buenos investigadores, buenos en administración y servicios. Seguramente si las Universidades se gobernaran como empresas se podría jugar con los incentivos, el premio a la calidad, a la eficiencia. Pero ese problema es extensivo a toda la Administración pública. Igual que la brutal cantidad de leyes, normas y reglamentos que atenazan la agilidad del día a día.

En definitiva, no es tan sencillo el problema como para arreglarlo con el simple cambio de tipo de rector. La cuestión va mucho más allá. Puede incluso que no sea la gobernanza la cuestión más urgente. Bastaría, a lo mejor, con permitir que el profesorado se involucrase mucho más en sus correspondientes entornos profesionales, que tuviera más responsabilidades sobre su "unidad" académica, que los catedráticos respondieran individualmente del éxito o del fracaso de su docencia, de su investigación, por calidad y cantidad, por resultados económicos y científicos. En otros países se hace. Aunque también el modelo de rector consejero delegado. Hay mucho que reflexionar. Y que hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antonia San Juan no es un hombre

Hay miles de cuestiones sobre las que no tengo opinión, sólo estómago. La identidad sexual es una de ellas. No sé qué pensar ante alguien que duda sobre quién es. Y me quedo desconcertado ante la realidad de que algunos hombres quieren ser mujer o viceversa. O ante el hecho de que a un hombre le atraigan los hombres, a una mujer las mujeres. No tener opinión no significa mucho. La mayoría de las cosas se aceptan, se observan, gustan o no, simplemente están. Si dudo sobre la identidad sexual de una persona, me siento inseguro, como con cualquier duda, pero lo acepto como algo que no es de mi incumbencia salvo, naturalmente, que tenga algún interés sexual en ella o sea un juez deportivo ante uno de esos extraños casos como el de la corredora surafricana Caster Semenya . Pero no me quiero referir a la atleta sino a una actriz, Antonia San Juan , con la que comparto una homonimia razonable. Aunque escribamos nuestro apellido de forma diferente, ella separado y yo junto, y ella sea Antonia

Aguacero de albóndigas estereoscópicas

Pues por ahora sigue sin convencerme en cine estereoscópico, sí, el de las gafitas por mucho que haya mejorado la técnica. Pesan, quitan demasiada luminosidad, y narrativamente la tercera dimensión sigue sin aportar absolutamente nada. Pasada la primera sorpresa del novato, todo parece reducirse a que te lancen cosas a la cara. Claro que afecta la película que veas, y yo vengo afectado por ver " Lluvia de albóndigas " ( Cloudy with a Chance of Meatballs ). Una buena historia original se convierte en una mezcla de Jimmy Neutron y el Laboratorio de Dexter . El guión pretende hacer una parodia del cine de catástrofes, pero directamente se excede hasta la ridiculez, en una prolongación del final sin sentido; carece de subtramas y no dedica ni un mal guiño a los padres. Los personajes, planos, sin el menor atisbo de conciencia social respecto al hambre en el mundo; machistas (de la peor escuela, la que elimina los escasos papeles femeninos a una madre que desaparece como por art

Cambio horario: a quien madruga... le salen ojeras

Esta noche cambia el horario oficial. Decían que iba a ser el último, pero parece que la cosa se pospone. Llaman la atención las discusiones que provoca el asunto. Más si cabe en las zonas más orientales y occidentales del país, las más afectadas por el reloj respecto al sol. No importa la especialidad profesional del opinante, ya sea sociólogo o astrofísico, economista o sanitario, porque desde una perspectiva profesional todo el mundo admite la importancia del sol (los gallegos comen más tarde que los de Baleares si nos fiamos del reloj pero exactamente en el mismo momento solar). Lo que sí importa es que la persona que emite su opinión sea madrugador (alondra) o noctámbulo (búho), o feliz cumplidor de las normas sociales (sistémico) o empeñado en ensalzar la libertad individual (empático). Y sobre todo orgulloso de ser cualquiera de estas cosas. Los husos horarios, esos que insisten en que Barcelona y Londres deberían tener la misma hora de reloj, son una arbitrariedad política qu