Medios abandonando redes sociales
El negocio que aprovechó rápidamente la fotografía, el telégrafo, el teletipo o el fax llegó tarde a Internet. Enseguida se dio cuenta del potencial del cine, la radio o la televisión, pero perdió unos años preciosos en el terreno de las redes. Por aquel entonces, el negocio del periodismo, con todos sus defectos y virtudes, disfrutaba sus grandes rotativas a color, sistemas editoriales informatizados, promociones de fin de semana y chorros de publicidad que engordaban las cuentas de resultados. Eran los únicos que tenían influencia y la rentabilizaban en sus relaciones con los poderes políticos y económicos. Pero en unos años 90 que volaban entre concesiones de canales, periódicos con infinita paginación y docenas de universidades formando a miles de nuevos periodistas, la Red empezaba a popularizarse sin que apenas se enteraran. Con el espejismo de las “puntocom” algunos se coronaron: “Véis como no era nada”. El arrollador éxito de los buscadores y las redes sociales les cerró la boc...