Gigantes subvencionados
Muchos sentenciaron que el día en que Microsoft superó en valor bursátil a General Motors comenzó en serio la sociedad de la información. No sé qué significa la declaración de quiebra del coloso automovilístico, pero si la alternativa es el mantenimiento en contra de los dictados del mercado, en España sabemos algo de eso: nunca funciona. Además de por su evidente peso económico, es una pésima noticia que las grandes empresas, en el viejo concepto industrial americano, se estén muriendo. Representaban por ejemplo todo un modelo de organización social, con sus seguros médicos, sus planes de carrera, sus políticas familiares, casi paralelo al modelo del bienestar social europeo. Pero su gigantismo les hacía estar, les hace estar todavía a petroleras, financieras y grandes distribuidoras, en los límites del bien y del mal capitalista, en el borde de la omnipotencia política. Los sucesores de este modelo nacen con la sociedad de la información. Todos los americanos que hace una generación ...