Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Líderes, pelotas y corruptos

No importa que sean gobernantes, banqueros, grandes empresarios o casi cualquier tipo de líder o jefe. Quien ostenta el poder casi siempre está rodeado de dos tipos de colaboradores: los pelotas y los corruptos. Son los “cortesanos”, unos sujetos sin escrúpulos que a su vez se convierten en jefes de otros a los que exigen comportamientos semejantes. Por eso no quiero ni imaginar cómo será Mark Rutte con sus subalternos en la OTAN, o los Santos Cerdán y compañía en el PSOE. La cultura de la adulación explica mensajes tan sonrojantes como el de Rutte a Trump. En el idioma del presidente norteamericano, le “besa el culo” con tal devoción que solo contemplo dos posibilidades: cree que Trump es imbécil y que alabándole sacará algún provecho o el neerlandés esconde algún tipo de perfil psicopatológico que le convierte en cliente potencial de una dominatrix. Aunque el verdadero problema es que la dominatrix sea Trump y su borrachera de poder le anime a seguir manejando el látigo que todo el m...

Hombres, homínidos y reaccionarios

  La tendencia es evidente: cada vez que se comete un asesinato machista o una denuncia de agresión sexual surgen más hombres quejándose de discriminación por las políticas de género. Apoyan sus argumentos en datos, a veces falsos, otras distorsionados y otros ciertos. Pero, sobre todo, se basan en sensaciones. Muchas veces provocadas por generalizaciones desafortunadas sobre el sexo masculino. Porque hay quien incumple la regla básica del silogismo y da a entender que, como todos los agresores machistas son hombres, todos los hombres son agresores machistas, al menos en potencia. De modo que se convierten en presuntos culpables cuando se trata de delitos sexuales. Y entonces se produce la reacción. Existe también una especie de pudor periodístico y político para no mencionar si los asesinos, violadores o agresores tienen nacionalidad española o no. Un pudor disculpable hasta cierto punto porque es muy sencillo caer en el racismo o la xenofobia. Sin embargo este dato puede tener su...

Okupas, incendios y leyes

  El incendio de la calle de la Barrera en A Coruña del pasado martes apenas se produjo unas horas después de la conferencia de presidentes autonómicos que iba a tratar, entre otros, el problema de la vivienda. Porque mientras los políticos se enzarzan con los pinganillos, las lenguas oficiales y el no te beso porque me llamas asesina, los okupas de inmuebles abandonados (sí, abandonados, no solo vacíos), viven en unas condiciones que llegan a convertirse en una bomba incendiaria. Llámenme exagerado, pero estoy seguro de que ninguno de los vecinos que desalojaban los bomberos a las dos de la mañana estaba muy preocupado por si España es plurinacional o uninacional. Puede que ni siquiera supieran que desde el 3 de abril pasado existe una ley antiokupas que al parecer no se cumple. Tal vez la vida real, tanto la cotidiana como la extraordinaria, transcurre tan ajena a la trifulca del “quítate tú pa ponerme yo” como, lamentablemente, a la propia legislación. Que la okupación en este p...

Facultad de Medicina en Galicia y financiación universitaria

  Hace más de 35 años el sistema universitario gallego cambió radicalmente, salvo la Facultad de Medicina de Santiago. Era la cristalización de la LRU de 1983. En la práctica, significaba la desaparición de las aulas masificadas, los macrocentros, las cátedras monolíticas. Se sustituían por la descentralización territorial y del poder académico. Carreras como Empresa, Derecho, Enfermería, Comunicación Audiovisual, Ingeniería Informática o Educación multiplicaron sus centros. Salvo Medicina. Como media, 80 estudiantes acceden en primero a cualquier grado. En Medicina entran 400. La Facultad de Medicina de Santiago tiene más de 2.200 matriculados. Es la más grande de España y representa más del 10% del alumnado total de la USC. En el modelo de educación superior que funciona en este país se trata de un anacronismo imposible de justificar. Que se reparta la docencia práctica en alguno de los últimos cursos entre las tres universidades gallegas solo origina problemas administrativos y ...