Entradas

Necesito vacaciones

En el taller no encuentran la avería después de un mes. En la telefónica te facturan servicios que nunca has solicitado ni utilizado. Vas al banco seis veces para presentar el mismo papel y cada vez le ocurre al impreso algo diferente. El dermatólogo, tras un año en lista de espera y una reclamación, no tiene ni idea de lo que te pasa. La aseguradora te explica que precisamente esa fuga en la cisterna no está cubierta por la póliza. En el trabajo no quieren pagarte un kilometraje porque no has ido por autopista. Te trolea un chatbot, después de tres horas de espera, pidiéndote los mismos datos que has dado al principio, vuelve a iniciar el proceso y te informa de que el tiempo de espera es elevado. Lo admito, necesito vacaciones. Probablemente el sector turístico funcione mejor, me digo. Casi seguro que los empresarios hoteleros habrán contenido los precios ante la competencia de los pisos turísticos. Los vuelos serán más baratos frente al tren de alta velocidad. Hasta es posible que e...

Líderes, pelotas y corruptos

No importa que sean gobernantes, banqueros, grandes empresarios o casi cualquier tipo de líder o jefe. Quien ostenta el poder casi siempre está rodeado de dos tipos de colaboradores: los pelotas y los corruptos. Son los “cortesanos”, unos sujetos sin escrúpulos que a su vez se convierten en jefes de otros a los que exigen comportamientos semejantes. Por eso no quiero ni imaginar cómo será Mark Rutte con sus subalternos en la OTAN, o los Santos Cerdán y compañía en el PSOE. La cultura de la adulación explica mensajes tan sonrojantes como el de Rutte a Trump. En el idioma del presidente norteamericano, le “besa el culo” con tal devoción que solo contemplo dos posibilidades: cree que Trump es imbécil y que alabándole sacará algún provecho o el neerlandés esconde algún tipo de perfil psicopatológico que le convierte en cliente potencial de una dominatrix. Aunque el verdadero problema es que la dominatrix sea Trump y su borrachera de poder le anime a seguir manejando el látigo que todo el m...

Hombres, homínidos y reaccionarios

  La tendencia es evidente: cada vez que se comete un asesinato machista o una denuncia de agresión sexual surgen más hombres quejándose de discriminación por las políticas de género. Apoyan sus argumentos en datos, a veces falsos, otras distorsionados y otros ciertos. Pero, sobre todo, se basan en sensaciones. Muchas veces provocadas por generalizaciones desafortunadas sobre el sexo masculino. Porque hay quien incumple la regla básica del silogismo y da a entender que, como todos los agresores machistas son hombres, todos los hombres son agresores machistas, al menos en potencia. De modo que se convierten en presuntos culpables cuando se trata de delitos sexuales. Y entonces se produce la reacción. Existe también una especie de pudor periodístico y político para no mencionar si los asesinos, violadores o agresores tienen nacionalidad española o no. Un pudor disculpable hasta cierto punto porque es muy sencillo caer en el racismo o la xenofobia. Sin embargo este dato puede tener su...

Okupas, incendios y leyes

  El incendio de la calle de la Barrera en A Coruña del pasado martes apenas se produjo unas horas después de la conferencia de presidentes autonómicos que iba a tratar, entre otros, el problema de la vivienda. Porque mientras los políticos se enzarzan con los pinganillos, las lenguas oficiales y el no te beso porque me llamas asesina, los okupas de inmuebles abandonados (sí, abandonados, no solo vacíos), viven en unas condiciones que llegan a convertirse en una bomba incendiaria. Llámenme exagerado, pero estoy seguro de que ninguno de los vecinos que desalojaban los bomberos a las dos de la mañana estaba muy preocupado por si España es plurinacional o uninacional. Puede que ni siquiera supieran que desde el 3 de abril pasado existe una ley antiokupas que al parecer no se cumple. Tal vez la vida real, tanto la cotidiana como la extraordinaria, transcurre tan ajena a la trifulca del “quítate tú pa ponerme yo” como, lamentablemente, a la propia legislación. Que la okupación en este p...

Facultad de Medicina en Galicia y financiación universitaria

  Hace más de 35 años el sistema universitario gallego cambió radicalmente, salvo la Facultad de Medicina de Santiago. Era la cristalización de la LRU de 1983. En la práctica, significaba la desaparición de las aulas masificadas, los macrocentros, las cátedras monolíticas. Se sustituían por la descentralización territorial y del poder académico. Carreras como Empresa, Derecho, Enfermería, Comunicación Audiovisual, Ingeniería Informática o Educación multiplicaron sus centros. Salvo Medicina. Como media, 80 estudiantes acceden en primero a cualquier grado. En Medicina entran 400. La Facultad de Medicina de Santiago tiene más de 2.200 matriculados. Es la más grande de España y representa más del 10% del alumnado total de la USC. En el modelo de educación superior que funciona en este país se trata de un anacronismo imposible de justificar. Que se reparta la docencia práctica en alguno de los últimos cursos entre las tres universidades gallegas solo origina problemas administrativos y ...

Depósito de cadáveres, dígame

Si usted recibe muchas llamadas indeseadas, con ofertas comerciales, mensajes automatizados o incluso silencios inquietantes, le recomendaría que se apuntase a la Lista Robinson. Pero apenas sirve para nada. Como mucho, para decir que está apuntado y entonces suelen colgar. Aunque también cuelgan si, en lugar de contestar con un “diga”, responden con seguridad: “Depósito de cadáveres, dígame”. Sirve también un enérgico: “Comisaría de Policía, ¿en qué puedo ayudarle?”. Los números se acompañan de una lacónica mención a la procedencia nacional. De España nos llaman a diario, aunque tampoco resulta extraño que lo hagan desde Ruanda. Y las “robollamadas” molestan e incluso generan ansiedad. Especialmente a los mayores que viven solos. Muchos ni cogen el teléfono, aburridos o temerosos de los intentos de fraude. Según la OCU, aunque la ley exige que las llamadas comerciales sean identificables, en la práctica muchas empresas utilizan números que no permiten ser devueltos o que no están asig...

La noticia más importante

De vez en cuando le pido a alguna inteligencia artificial que mencione las noticias más importantes de la semana para alguien que vive en esta esquina del mundo. No hace mucho revisaría algún semanario, pero prácticamente han desaparecido. Como es natural, no tengo la menor esperanza de que me aporte algo sorprendente. En realidad, confirma mis temores (maldito sesgo psicológico, pienso). Pero admito que en esta ocasión me ha dejado descolocado que una caída generalizada de la red de telecomunicaciones apenas haya tenido trascendencia solo unos días después del apagón eléctrico en toda la península. A ver si soy yo, me dije, que centro mi atención en Gaza, o Melody, o a la última reunión de políticos sobre la fachada marítima coruñesa. Pues al parecer a las listísimas herramientas informáticas les ha ocurrido lo mismo. Hace unos días, conversando con unos amigos no demasiado partidarios de Pedro Sánchez, mientras escuchaba críticas feroces por los WhatsApps de Ábalos, les comenté mi ex...