Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencias de la Comunicación

Ramas, áreas, ámbitos y campos universitarios

  Disculpen que insista en la obsesión normativa de la Universidad española. Hace una semana hablaba de la diarrea de leyes universitarias de todos los gobiernos, menos el de Rajoy, pero no tenía espacio para comentar un proyecto de real decreto que vuelve a jugar con las palabras. Así, lo que antes era rama, área y últimamente ámbito de conocimiento, se propone convertir en campo. Parecen trileros del lenguaje. A ver si soy capaz de explicarlo. Hasta hace dos días, los títulos universitarios pertenecían a una de las cinco ramas de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y Ciencias. Y los profesores se encuadraban en 190 áreas de conocimiento agrupadas en Departamentos como cada Universidad convenía. Con un real decreto de 2021, las cinco ramas pasaron a ser 32 ámbitos. Los que al ministro Castells se le ocurrieron (imagino que con ayuda e influencias varias, siempre interesadas). En 2023 llegó la LOSU de Subirat

Universidad: de 190 áreas a 32 ámbitos (equivocados)

En la Universidad española existe un catálogo de 190 áreas de conocimiento, trasnochado pero aún vigente, a donde adscriben a un profesor cuando gana una plaza. Si cuando había un catálogo de titulaciones limitado era muy poco práctico, ahora que hay casi  600 denominaciones de títulos universitarios diferentes  es sencillamente una ridiculez. Lo malo es que las materias de los casi 3.000 grados universitarios que se reparten esos casi 600 nombres se asignan a áreas de conocimiento. No a los profesores que saben de la materia. A las áreas. Si hay suerte, te toca como profesor de periodismo un periodista, de publicidad un publicista, pero también te puede dar marketing un economista, un sociólogo o un informático. En mi Facultad hay profesores en el área de conocimiento de Cartografía, Geodesia y Fotogrametría que son arquitectos, informáticos y graduados en Bellas Artes. Imparten materias como animación, videojuegos o efectos especiales. Profesores del área de Computación que enseñan a

El laberinto legal universitario

  En España se han promulgado medio millón de leyes desde la instauración de la democracia. Un afán legislador causado con frecuencia por el adanismo y el ardor guerrero de cada nuevo gobernante. Afecta a casi todos los ámbitos. Los más comentados son el penal y el educativo. Aunque dentro de este último casi siempre se habla más de la educación obligatoria que de la superior.  Así que permítanme compartir mi perspectiva desde los sectores que mejor conozco. Llevo más de 20 años como profesor universitario, después de ejercer el periodismo las dos décadas anteriores. En el campo periodístico, desde la Constitución solo se ha regulado la cláusula de conciencia en 1997. Incluso partes de la ley de prensa de Fraga de 1966 siguen en vigor. Algo excepcional. Por el contrario, en la Universidad ya he vivido cinco leyes: la franquista (que llegó a los noventa), la de González, la de Aznar, la de Zapatero, y ahora la de Sánchez. De los reglamentos y las normas autonómicas y locales ni les cuen

Radón en el campus, dos años después

Ha pasado un tiempo y la Universidade da Coruña ha tomado medidas sobre la presencia de gas radón en el Campus de Elviña. Medidas políticas, sanitarias y científicas. Ha tranquilizado a muchos. A mí, también. Han sido dos años sin confiar demasiado en que se lo tomasen en serio desde el rectorado. Pero se han ventilado instalaciones, efectuado catas en el subsuelo, chequeos, reformas de obras... y por fin se ha comunicado. Cierto que no es el mejor ejemplo de comunicación de crisis. Aunque tampoco una muestra de que si se gestiona mal el coste sea demasiado alto. A pesar de 12 cánceres de distintos tipos. A pesar de estar afectado un centro educativo, siempre más sensible que otro tipo de escenarios. A pesar de que ha habido muertes. Al final, los seres humanos aceptamos lo razonable. Cierto que cada vez que entro en el despacho abro la ventana. Pero asumo el riesgo como algo parecido al derivado de la contaminación, desplazarse por carretera, a estar vivo. Llámenle autoengaño. Lláme

Fertiberia y el campus de Elviña

Imagen
La preocupación sobre los casos de cáncer en el campus de Elviña se ha relacionado con la antigua ubicación de una planta de Fertiberia en la zona. No era muy difícil ubicarla. Está muy bien explicada en las páginas 119 y 120 de la memoria del plan parcial del campus de 1990. Entiendo que la investigación todavía sigue abierta. Según el rectorado de la Universidade da Coruña, en esos terrenos no se almacenaban fertilizantes sino amonios. Lo cual, a su juicio, reduce el riesgo. Lo que sin ninguna duda reduce el miedo es la información. Sin prejuicios. Sobre esa finca están los edificios de la Facultad de Informática y la Escuela de Caminos. La investigación también les importa a ellos. Cuanto antes se concluya sin ninguna intención de tranquilizar sino de informar responsablemente, mejor. Radón, amonios o fertilizantes, no importa demasiado. Lo que importa es saber si hay algo que provoque cáncer más allá de lo razonable. Importa cumplir la ley, pero sobre todo importa proteger a l

La crisis del radón en la UDC

Imagen
El rector de la UDC, en el centro, con su equipo, reunido con trabajadores y estudiantes de las Facultades de Comunicación y de Sociología. Fotografía publicada en Economía Digital Este es el resumen. Se producen varios casos de cáncer en una Facultad, algunos mortales. En el edificio comienza a circular el rumor, quizá injustificado, de que pueden estar vinculados con el subsuelo. Cerca de donde ahora hay un campus universitario antes había una fábrica de fertilizantes, Fertiberia. El rumor salta a los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, redes sociales. La Universidad abre una investigación: 23/1/2016 La UDC abre una investigación sobre la salubridad del edificio de Sociología y Comunicación La intención parece claramente tranquilizadora: 27/1/2016 El rector de la UDC dice que no hay "datos" que vinculen los casos de cáncer en Sociología con el edificio 27/1/2016 El rector vería "sorprendente" que el edificio de Sociología tuviese rie

La nueva FP y otras propuestas

Cada vez me gusta más la idea de un amigo sobre la necesidad de elevar la edad de acceso a la universidad. Como profesor de enseñanzas medias, me aseguraba que era un disparate pretender una educación obligatoria hasta los 18 pero al mismo tiempo le parecía un desperdicio sentar a estudiantes de esa edad en un aula magna. El problema es que los niños crecen muy rápido, pero la adolescencia se ha alargado como mínimo hasta los 20 años o más. De modo que su propuesta consiste en ampliar hasta los catorce la primaria y fundir entre los 14 y los 20 años la secundaria, el bachillerato y formación profesional con un título (mixto) cada dos años. La formación universitaria se podría cursar entre los 20 y los 26, con otros tres niveles o ciclos, cada uno también con su propia titulación. Lo sé. Otra propuesta más. Quizá tan válida como cualquier otra, con el inconveniente de la homologación con Europa. Pero piensen en algunas ventajas: -Una de las grandes preocupaciones actuales es la &quo

Investigar en comunicación

Las Ciencias de la Información y de la Comunicación comenzaron en España en el tardofranquismo, hijas de las escuelas de periodismo y cine en el terreno formativo y de una curiosa mezcla de corrientes teóricas con desigual desarrollo en la Europa Oriental, la Occidental, Estados Unidos y Latinoamérica en lo científico. La primera generación de catedráticos de periodismo, comunicación audiovisual y publicidad está por tanto jubilándose después de una trayectoria de cuarenta o cincuenta años, docenas de facultades en funcionamiento, momentos de optimismo científico y momentos de parón. Por sólo citar algunos nombres, es la generación de Desantes, Aguinaga, Martínez Albertos, Benito, Gubern o del fallecido anteayer, Antonio Fontán  y tantos otros. Se consiguieron muchas cosas pero quedan todavía muchas pendientes. Quizá una de las más graves es el reconocimiento del campo de la comunicación como una ciencia social con su código Unesco propio o la existencia de publicaciones científica

Derechos de autores y libertades de todos

La medida del Gobierno español contra las descargas ilegales puede que sea un golpe mortal a la piratería. Y puede que no. De lo que no cabe duda es que el mecanismo abre una puerta al control de la libertad de expresión que en manos sin escrúpulos, iluminadas o simplemente ofuscadas se convierte en un peligro real. Nunca me he enterado de la defensa de los derechos de autor de alguien que no sea músico, quizá de alguien relacionado con el audiovisual. Porque el sistema ha cedido a un grupo de presión que defiende los intereses de unos pocos. El resto, empezando por cierto por los periodistas aunque también podríamos hablar de los diseñadores de producción o incluso, qué sé yo, de los arquitectos o de los ingenieros de sonido o los publicistas, no tiene la consideración de autores o propietarios intelectuales o beneficiarios del derecho de reproducción. Y esto se debe en parte a que resulta prácticamente imposible controlar las copias de todo en un mundo capaz de copiarlo todo a un

El lip dub de Quebec y decir que todo es gratis

En el mundo del audiovisual en concreto y en el de los contenidos digitales en general se está produciendo un fenómeno curioso: mientras unos productos presumen de elevadísimos presupuestos, tipo los más de 200 millones de dólares de Avatar , de James Cameron, otros presumen exactamente de lo contrario. La primera estrategia es la tradicional: pague por disfrutar de este contenido porque ha sido carísimo, una verdadera superproducción, un espectáculo grandioso. La segunda es la más peligrosa y engañosa: no pague nada o pague por ver lo ingeniosos que somos, cómo elaboramos productos divertidos con cuatro euros, mucha imaginación e incluso muy poco tiempo. Este es el caso del video de los alumnos de Comunicación de la Universidad de Quebec. Respondían a una convocatoria de la universidad alemana de Furtwangen que consistía en realizar una vídeo Lip Dub, es decir, un vídeo en el que la gente hace que canta, en un plano secuencia, en otras palabras, sin cortes, y en el que se mostrase l

El futuro del cine europeo

Aunque no soy muy optimista por los mil peligros que acechan al cine europeo, lo cierto es que cada vez que participo como jurado en el festival de video universitario U-Frame me quedo impresionado con la capacidad creativa y de producción de algunas escuelas del continente, especialmente, para qué negarlo, de las alemanas Hamburg Media School y Filmakademie , capaces de superar directamente a las escuelas norteamericanas y a muchos productos profesionales. No sólo se trata de productos bien filmados, interpretados, ambientados, sonorizados etc, sino que muestran una madurez narrativa sorprendente, con muchos más medios de los que cabría imaginar en un trabajo universitario pero también por eso mismo con más mérito pues logran involucrar a empresas importantes a la hora de fabricar unos cortos que al fin y al cabo no tendrán distribución comercial. En Francia, en Israel, incluso en el mismo Portugal se está trabajando a niveles no demasiado distantes, de hecho, el año pasado el pre

Del estado del arte al Zeitgeist

Al entrar en los ambientes académicos uno se encuentra, como en cualquier otro círculo profesional, con una jerga particular que hay que intentar dominar si se aspira a pasar por uno de ellos, de los académicos, digo. Durante un tiempo te resistes a emplearla pero tarde o temprano terminas por entregarte con armas y bagajes y acabas hablando de falsación, paradigmas, epistemología o hermenéutica con aparente soltura. Una de las expresiones que más le cuesta utilizar al aprendiz de científico, el estudiante de doctorado, es "el estado del arte". A algunos sencillamente les parece ridícula, otros se preguntan: "cómo del arte, qué arte, si yo soy ingeniero"; otros te dicen: "será estado de la cuestión, como el estado de la nación". Y por mucho que le expliques el origen aristotélico o la costumbre anglosajona no logras que se sientan cómodos. Eso sí, en cuanto deben escribir unos folios o un capítulo de tesis sobre el estado del arte recurren, cómo no, a Wiki

Si no conoce Procter & Gamble, Unilever o Johnson & Johnson no sabe nada de comunicación

Es muy posible que usted no sepa, ni falta que le hace, que marcas tan distintas y tan conocidas como Hugo Boss, Gucci, Rochas, Montblanc o Dolce & Gabanna pertenecen al mismo grupo empresarial de Gillete, Braun, Vicks, Pantene, Ariel o Don Limpio. Si come unos Pringles, lava con Fairy, suaviza con Lenor, limpia con Viakal o usa pilas Duracell, sigue usted sin salir del mismo grupo. Se trata de Procter & Gamble, una de las grandes empresas del marketing de consumo que tanto puede cepillarle los dientes con Oral-B como calmarle la tos con unos Praims mientras alimenta a su perro con Eukanuba. P&G es una multinacional con múltiples caras, aunque aquí sólo quiero hablar de un único aspecto: el publicitario. El adolescente que sueña con Sienna Miller o Jonathan Rhys Meyers se ríe de los anuncios de la lejía ACE o Fairy porque le parecen malísimos, y no se da cuenta de algo tan elemental como que cada mensaje está diseñado para un público objetivo, y que posiblemente ninguna de

Comunicación y Filología: algunas diferencias

Cuando me enteré de que nuevos grados en Filología aseguran "capacitar" a sus alumnos para trabajar como redactores "en medios de comunicación y agencias de prensa" (no deben saber que las agencias también son medios de comunicación) me lo tomé un poco a cachondeo. Algunas titulaciones, pensé, se quedan sin clientela y no saben qué decir para aproximarse a las titulaciones de éxito, como son las relacionadas con la Comunicación Social: periodismo, publicidad, audiovisual, contenidos digitales, etc. Recuerdo que una vez vino a mi antiguo despacho de decano de la Facultad de Comunicación una profesora de lingüística de la Facultad de Filología exigiendo que dejáramos de dar cursos de comunicación, que eso esa cosa de ellos. Casi reaccioné igual. Como ya contaba en otra entrada del blog , los filólogos, adscritos a la rama de Humanidades , quieren en mi Universidad impartir la materia básica de Comunicación, adscrita a la rama de Ciencias Sociales , la cual incomprensi

Es la Comunicación, estúpido

Estoy en una Universidad española donde el departamento de Filología se ha enfadado porque quieren dar la materia de Comunicación en vez de que la den los profesores de Comunicación. Sí, ya sé, son las pequeñas miserias administrativas universitarias que no le interesan a nadie. Donde vivo, me rodean empresarios que cada vez que realizan una acción de Comunicación comercial (desde publicidad hasta relaciones públicas) le llaman Marketing, aunque no hagan nada de investigación de mercados y por tanto nada pueden aplicar de lo que piensa su demanda a sus productos, precios o distribución. Este fin de semana asistí a unas jornadas sobre Internet, blogs, redes sociales, etc, y muchos decían informática en vez de decir comunicación, curiosamente sólo los ingenieros que hablaban de aspectos técnicos concretos mencionaban la comunicación como algo social en lo que no se metían. Volviendo a la Universidad española, la única materia básica que se incluye como una capacidad transversal a todos

Despedida de un decano

Nota previa: el texto que sigue es un extracto escrito hace dos meses cuando abandoné el cargo de decano de mi facultad. Lo publico ahora y seguro que me arrepentiré. En los últimos seis años de vida profesional, el proyecto que ha ocupado mi tiempo ha sido la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidade da Coruñ a. La titulación que imparte, la Licenciatura en Comunicación Audiovisua l, nació a medias, como por la puerta de atrás, como un segundo ciclo de dos años cuando ya se sabía que Bolonia sustituiría este sistema por los Grados de cuatro. El gobierno autonómico aprobó su inclusión en el mapa gallego de titulaciones en una especie de café para todos: si se daba en A Coruña había que ofrecerla también en Santiago y Pontevedra, eso sí, si al norte era un segundo ciclo, al sur era un título compartido pero completo. También se sabía que Bolonia iba a acabar con esa particular argucia. Las titulaciones de Comunicación se implantaron en Galicia con u

Engendros de Bolonia: ¿Ciencias de la Cultura o Comunicación?

Bolonia es para la Universidad española una oportunidad desaprovechada de antemano. No hay dinero ni voluntad de hacer bien las cosas. Los planes de estudio se elaboran siguiendo los intereses de los departamentos, intereses de supervivencia o de poder, según sean departamentos fuertes o débiles, independientemente de su conexión con la sociedad real y su aportación al conocimiento. Un ejemplo son las propuestas de plan de estudios de las antiguas Humanidades, licenciaturas sin estudiantes que, lejos de reafirmar su razón de ser en la defensa de sus disciplinas, en hacerlas más valiosas, se han ido "de pesca" por otras áreas que tienen más demanda. El nuevo engendro adopta varios nombres, pero uno de los más chuscos es el de "Ciencias da Cultura" de la Universidad de Santiago en el Campus de Lugo. Su plan de estudios no tiene desperdicio: mezcla de Humanidades (Historia, filosofía, antropología, lingüística, geografía, arqueología y literatura, hasta ahí todo correc